Congreso exhorta a SEP a redoblar esfuerzos y capacitar a docentes para combatir acoso escolar

La diputada María del Carmen Saavedra subrayó la necesidad de coadyuvar en el combate y erradicación de este problema que afecta la vida de las y los infantes, a corto y largo plazo.
Puebla, Puebla.- En sesión de pública ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el acuerdo que presenta la Comisión de Educación para exhortar a las Secretarías de Educación Pública Federal y Estatal, a redoblen esfuerzos en la capacitación a las y los docentes de nivel básico y medio superior en el Estado, con el propósito de que puedan prevenir e identificar los casos de acoso escolar. Así como tomar las medidas necesarias para dar seguimiento y concluir con dichos comportamientos y en su caso, canalizar a las y los estudiantes víctimas de acoso escolar y agresores, que requieran atención psicológica. La diputada María del Carmen Saavedra Fernández (PAN) señaló que la aprobación de este exhorto tendrá beneficios para las niñas, niños y adolescentes, ya que a pesar de los esfuerzos realizados el problema del acoso escolar es una constante en las instituciones educativas de Puebla y el país, el cual no debe pasar inadvertido. Saavedra Fernández subrayó la necesidad de coadyuvar en el combate y erradicación de este problema y comportamiento que afecta la vida de las y los infantes, a corto y largo plazo, en donde desgraciadamente nuestro país se encuentra en el primer lugar de acoso escolar en educación básica a nivel mundial. Aprueban legisladores reformas a la Ley de Transparencia y Acceso a la información pública

Por mayoría de votos, las y los legisladores de la LX Legislatura aprobaron el Dictamen con Minuta de Decreto para reformar el artículo 83 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, con el propósito de hacer más ágil el acceso a la información de los sujetos obligados. Con la aprobación de estas reformas a la Ley, se da cumplimiento a una de las características que exige un estado democrático, que es la obligación de todos los poderes públicos de dar cuenta a la ciudadanía de sus actos, especialmente del origen y destino de los recursos públicos para así prevenir, detectar y sancionar los casos de incompetencia y de corrupción. Asimismo, permite dar seguimiento puntual a las acciones emprendidas, evaluar las mismas y conocer la evidencia detrás de los procesos de toma de decisiones. El Dictamen con Minuta de Decreto fue aprobado por mayoría del Pleno, con 36 votos a favor y dos abstenciones.