El 1° de julio se realizará el foro “Calidad del Aire Responsabilidad Compartida” organizado por gru

El Mesón del cristo, será la sede.
El Foro “Calidad del Aire responsabilidad compartida” es un trabajo conjunto por parte del Congreso del Estado de Puebla y la Sociedad Civil. Durante 4 horas se compartirán experiencias desde la ciudadanía y la academia en torno a buenas prácticas para la disminución de la contaminación atmosférica, así como los retos entorno a la legislación ambiental y específicamente sobre calidad del aire en el Estado de Pue El grupo “Emergente Ambiental” surgió porque durante la primavera los habitantes del estado de Puebla, fuimos testigos de un panorama lúgubre por la alta cantidad de partículas suspendidas, al encontrarse hasta 97μg PM2.5 y 222μg PM10 suspendidas en el aire. Sentimos malestares respiratorios, dolores de cabeza y se conoce que esta alta contaminación ocasiona enfermedades respiratorias agudas o crónicas. Esta situación de emergencia ambiental mostró, por una parte la situación de riesgos a la salud de los habitantes de los municipios que conforman principalmente la metrópoli de Puebla, además del conjunto de problemas ambientales existentes de la zona, como: el monitoreo de contaminantes, el manejo de incendios forestales, el control de fuentes móviles y fijas, la falta de políticas públicas integrales para mejorar la calidad del aire en el Estado de Puebla, así como la falta de planes de acción ante las contingencias ambientales Es imperante organizar a la sociedad civil, para que coadyuvemos para que se apliquen las políticas públicas, que los ciudadanos nos hagamos responsables de nuestro papel, debido a que la mala calidad del aire que tenemos es causada por todos los sectores de la sociedad. Objetivo General: Analizar y proponer propuestas efectivas sobre políticas ambientales, así como acciones ciudadanas que promueven la mejora de la calidad del aire principalmente en la zona metropolitana de Puebla. Especificaciones Dirigido a Ambientalistas, Asociaciones civiles, activistas, personas funcionarias públicas, académicos y público en general Fecha 1 de julio de 2019 Horario 10:00 a 14:30 hrs Espacio: Patio de la Sede Alterna del congreso o Auditorio del congreso del Estado Capacidad del evento 200 a 300 personas
