El retiro de motos del centro de Puebla, Smart City y el negocio que estaría por venir a la capital

La semana pasada muchos motociclistas que venían de visita a la capital del estado se vieron sorprendidos por una decisión que definitivamente los desconcertó sobremanera.
Y es que de buenas a primeras el Ayuntamiento de Puebla dio la orden de prohibir el estacionamiento de estos vehículos frente a la catedral poblana, situación que se venía dando desde hace muchos años atrás, inclusive existían los espacios necesarios para realizar esta actividad,por lo que los motociclistas comenzaron a pedir a la autoridad explicaciones de la medida.
Esta no dio más explicación que acatar la orden, elementos de la Policía municipal y de protección civil señalaron que eran instrucciones superiores y que la medida debería de cumplirse de manera inmediata so pena de retirar estos vehículos y enviarlos al corralón del municipio.
Ante esto varios bikers tuvieron que buscar la forma de estacionar sus motocicletas en alguno de los estacionamientos que existen en el centro histórico, por lo que tuvieron que pagar $22 la hora en promedio, ya que es la tarifa que cobran estos establecimientos por resguardar un vehículo, pero estos no cuentan con la capacidad ni el personal para manejar motocicletas, por lo que ponen en peligro la unidad. Pero ¿cuál es el motivo verdadero de esta medida que nuevamente afecta a un buen número de visitantes ciudadanos y poblanos que dejaban aquí sus vehículos? La respuesta puede estar en el último evento del Congreso de Smart city que se celebró la semana que termina en nuestra capital, allá en el Centro expositor de Puebla, le explicó. En este congreso se manejaron temas de movilidad, modernización y transformación de ciudades en cuanto desarrollo humano y viabilidad, la presencia de la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco dejo en claro los compromisos qué el Ayuntamiento tiene con este evento, el cual como usted bien leyó en redes sociales, fue objeto de observaciones severas por parte del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del H. Congreso del estado de Puebla, Gabriel Biestro Medinilla en la LX Legislatura, quién pidió al Secretario de Finanzas del gobierno interino, Jorge Estefan Chidiac, la explicación de los casi 50 millones que se destinaron del presupuesto 2019 para la realización de este evento que no trae ningún beneficio a la ciudadanía, según afirmó a medios de comunicación, además de considerarlo un gasto excesivo y de promoción para el ex gobernador Tony Gali Fayad, quién aparentemente busca la alcaldía de Puebla en 2021 y que Rivera Vivanco aplaudió desmedidamente asistiendo durante los 4 días qué duró dicho evento. Le explicó esto porque el espacio donde se estacionaban los motociclistas al parecer será adaptado para incorporar varios scooters, los favoritos de la alcaldesa de Puebla, pues en varias ocasiones se ha dejado fotografiar a bordo de estos, y que próximamente serán rentados y concesionados al parecer alguna empresa que ya tenía acercamientos con administraciones anteriores qué se encargaban de realizar el Smart City Latam Congress aquí en la capital del estado y que la titular del ayuntamiento parece promocionar continuamente, así nos lo informó una fuente muy confiable que conoce ampliamente el tema y sus alcances. Esta misma fuente mencionó que durante el congreso las reuniones entre el alcaldesa y el ex gobernador de Puebla se dieron de manera rápida y en la más alta secrecía por lo que no se descarta que el tema de los scooters y otros de movilidad fueron retomados por ambos personajes, de ahí que la instrucción de recuperar la 3 oriente frente a catedral y retirar el estacionamiento de motocicletas, probablemente sea una medida para iniciar el procedimiento que corresponde para incorporar estos vehículos de dos llantas, qué se convertirán en un negocio de alguien más a expensas del ayuntamiento y qué pagaremos los poblanos. Con esta medida que tomó la autoridad municipal, se afecta de manera considerable una vez más al comercio establecido en el centro histórico, ya que la presencia los fines de semana de estos bikers traía una derrama económica importante la cual se va a dejar de percibir, pues los motociclistas que habían optado pasar por Puebla por contar con las vías adecuadas para el desplazamiento de sus motos, la gastronomía, la oferta hotelera y la belleza de la ciudad la habían convertido en referente obligado de estos grupos qué en caravana visitan ciudades y capitales para pasear y convivir con amigos. Cabe destacar que el centro de Puebla no tiene las avenidas adecuadas para el desplazamiento de estos scooters como usted sabe, las que existen se ocupan cómo ciclo vías y los domingos se cierra el centro histórico para recibir a los ciclistas de Puebla, quizás esta administración esté pensando en incluir los scooters en los paseos y aprovechar el cierre de calles en el Zócalo de la ciudad, que sin duda no es una mala idea, muy por el contrario, sin embargo la manera en cómo se están realizando las cosas deja mucho que desear y más que pensar al ciudadano, al visitante y al poblano qué día a día ve cómo se toman decisiones de manera precipitada, sin pensar ni medir el desgaste que el ciudadano ya tiene con las últimas decisiones qué ha tomado la presidenta municipal.
Y es que como siempre, no se explica qué se va hacer, cómo, ni cuándo, simplemente se quiere imponer sin consultar, sin convencer y menos conciliar estos temas que sin duda impactan a la cotidianidad que estamos acostumbrados los poblanos, y es que nada cuesta informar las acciones que realiza la autoridad municipal, pese a existir 4 voceros, que según por voz de la propia alcalde informarían a los medios de comunicación y a la sociedad las acciones que realizaría el ayuntamiento desde el dia de su relanzamiento, el pasado tres de junio. Sin duda debemos de estar vigilantes y pendientes de lo que suceda en los próximos días ante esta situación que ya es inminente porque desde esta semana ninguna motocicleta se estacionó en el Zócalo de Puebla, lo que posiblemente sigue ya se lo comenté, es lo que dicen que va a suceder, por lo pronto los bikers tomarán medidas al respecto y comenzaran a levantar la voz ante lo que consideran una injusticia, por lo que se unen a los demás sectores que los últimos días han protestado las decisiones de Rivera Vivanco, que no termina de salir de una cuando se mete en otra, y es que al parecer su equipo de comunicación no opera, no trabaja y no sabe cómo aterrizar los temas que son importantes para la alcalde, la incapacidad y falta de comunicación sigue siendo la constante de este Ayuntamiento que sin duda sigue dejando mucho que desear. Veremos qué otras acciones vienen para la capital e insisto, estaremos pendientes. Manuel Ponce de León.