top of page

Aprueba Congreso reformas a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación

· Una de las finalidades de las reformas es actualizar y ampliar la definición de discriminación, homologándola a la Ley Federal en la materia: Rodríguez Della Vecchia · La diputada Estefanía Rodríguez señaló que, al homologar y ampliar la definición de discriminación, se evitará la segregación y la intolerancia contra las personas · La diputada Rocío García señaló que en las reformas a la Ley se tomaron en cuenta las propuestas de los legisladores Marcelo García Almaguer y Mónica Rodríguez Della Vecchia · El diputado José Juan Espinosa consideró que la Iniciativa abonará a prevenir y erradicar la discriminación, e hizo un llamado a legislar sobre el matrimonio igualitario · El diputado Marcelo García Almaguer señaló que con las reformas a la Ley se establece un piso legislativo acorde a la legislación nacional, que permitirá hacer de Puebla un estado de derechos · Las y los legisladores aprobaron reformas a la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado En sesión pública ordinaria el Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad las reformas al artículo 4 y 5 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación, con la finalidad de actualizar y ampliar la definición de discriminación, homologándolo a la Ley Federal en la materia En este sentido, la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia señaló que prohibir la discriminación es un principio fundamental y absoluto, por lo que se debe evitar que las personas sean segregadas por razón de color de piel, cultura, situación migratoria, familiar, idioma y antecedentes penales, entre otros. En su intervención, la diputada Estefanía Rodríguez Sandoval señaló que con las reformas a la Ley, el concepto de discriminación se define, como “la negación, exclusión, distinción, menoscabo, impedimento, restricción, anulación o preferencia de alguno o algunos de los derechos humanos o libertades de las personas, grupos y comunidades en situación de discriminación, imputables a personas físicas o jurídicas o entes públicos, con intensión o sin ella, dolosa o culpable, por acción u omisión, que no sea objetiva, racional ni proporcional, por razón de origen étnico o racional, color de piel, cultura, lengua, sexo, género, identidad indígena, edad, discapacidad, condición jurídica, social o económica, apariencia física, condiciones de salud, características genéticas, situaciones migratorias, embarazo, religión, opiniones políticas, académicas o filosóficas, identidad, filiación política, orientación sexual, estado civil, situación familiar, responsabilidades familiares, idioma, antecedentes penales, por su forma de pensar, vestir, actuar, gesticular, por tener tatuajes o perforaciones corporales o cualquier otra que tenga por efecto anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos, así como la igualdad de las personas”. También es discriminación la homofobia, misoginia y cualquier manifestación de xenofobia, segregación racial y otras formas conexas de intolerancia. Por su parte, la diputada Rocío García Olmedo señaló que la Iniciativa fue dictaminada por las Comisiones de Derechos Humanos, de Igualdad de Género y la de la familia y los Derechos de la Niñez, tomando en cuenta las propuestas de las iniciativas del diputado Marcelo García Almaguer y de la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia, para su dictaminación. Durante su intervención, el diputado José Juan Espinosa Torres señaló que la Iniciativa abonará a los esfuerzos realizados para prevenir y erradicar la discriminación en todo el Estado de Puebla, por lo que hizo un llamado a legislar sobre el matrimonio igualitario. Finalmente, el diputado Marcelo García Almaguer señaló que con las reformas a la Ley se establece un piso legislativo acorde a la legislación nacional, que permitirá hacer de Puebla un estado de derechos, que representa una medida más para la erradicación de la discriminación, que, dijo, es un mal silencioso que se presenta en todos los sectores de la sociedad. APRUEBAN REFORMAS A LA LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO DEL ESTADO Asimismo, se aprobó por unanimidad el dictamen para reformar el artículo 3 y 35 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado, en el cual se establece que la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial considere al formular el Programa Estatal de Desarrollo Urbano, la definición de objetivos, políticas y estrategias generales, orientando los procesos de conurbación y crecimiento urbano. En este sentido, el diputado Raúl Espinosa Martínez señaló que la Iniciativa presentada por el diputado Emilio Maurer Espinosa plantea la necesidad de generar las condiciones necesarias para que las personas puedan asegurar el acceso a viviendas y servicios básicos adecuados, para lo cual se requiere la inclusión y sostenibilidad para el desarrollo urbano. Precisó que la responsabilidad del Poder Legislativo es generar un marco normativo que priorice la organización inclusiva y sostenible hacia la mejora del medio ambiente. Durante su participación, el diputado dio a conocer a las y los legisladores sobre la extinción del Instituto Metropolitano de Planeación, lo cual, dijo, es lamentable ante los problemas de desarrollo urbano en la entidad. En este sentido, el diputado José Juan Espinosa Torres consideró que las reformas a la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado, deben ser de fondo y no sólo de forma, al tiempo de externar su desacuerdo por la desaparición del IMPLAN, ya que es una institución necesaria para el desarrollo de Puebla y la zona conurbada. De igual manera, el diputado Oswaldo Jiménez también rechazó la desaparición del Instituto Metropolitano de Planeación, ya que, aseguró, sería un golpe a la función

COMENTARIO DEL DIA.

Dos semanas han pasado y aun no hay responsables del accidente de la lineá 12 del metro, al parecer no hay ni habrá culpables de una tragedia que marca la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, que con un ¡Al carajo! dio carpetazo al asunto.

Quedan en la memoria 26 muertos y mas de 80 heridos que jamás olvidaran esta pesadilla dejando en claro que en la 4T también hay protección a los aliados y se pasa por alto la negligencia, cueste las vidas que cuesten.

¡Pero el PRI robo más!

SIGUENOS

  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

¿Desea contarnos algo?

Si tiene una noticia, denuncia o cualquier comentario, no lo dude...

DEJE SU MENSAJE 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page