Decisiones de fin de año de Ayto. de Claudia Rivera dejan al comercio establecido en un panorama des
En riesgo pago de compromisos de fin de año
Difícil arranque para 2020
Inminente cierre de comercios ante competencia desleal.

Los comerciantes establecidos en el centro histórico de la ciudad de Puebla, viven una de las etapas más dramaticas, tristes y preocupantes de la historia moderna de esta ciudad. Este gremio pese a que cumple con la normatividad que marca la ley para poder comerciar sus mercancía, que paga predial, luz, agua, basura, refrendo de licencias, permisos, que cumple con las disposiciones sanitarias, que contribuye con sus impuestos, municipales, estatales y federales, que paga sueldos, prestaciones, bonos y que se mantiene dentro de la ley, tendrá un fin de año muy terrible para cumplir con todas estas obligaciones como es el pago de aguinaldos y los correspondientes salarios a sus empleados derivado de la baja en sus ventas, el cierre de varios establecimientos y los oídos sordos de la autoridad municipal que no escucha sus legítimas peticiones para regular el comercio informal que ha invadido el centro histórico y que éste mes, por parte del ayuntamiento se le otorgaran más de 700 permisos para establecerse en esta zona, complica y termina fulminandolos por completo, descartando cualquier repunte en sus economías este 2019, lo que complica dramáticamente su operación y continuidad para el 2020. Y es que el trabajo que logró hace treinta y cinco años, el alcalde Jorge Murad Macluf, quién logró controlar el comercio informal en la capital, en un año y dos meses la administración de Claudia Rivera Vivanco lo ha tirado al bote de la basura, junto con el de René Sánchez Galindo y Lourdes Rosales Martínez quienes a través de su inoperancia en sus secretarias convirtieron la capital poblana en tierra de nadie, misma que por esta complacencia e inobservancia es disputada por grupos criminales, situación que informó el ejecutivo del estado a medios de comunicación hace dos semanas en Casa Aguayo, pues la disputa por la capital es un asunto del cual tiene conocimiento. Pese a esta declaración, Rivera Vivanco hizo lo que siempre muy buen le sale desde que llegó a la presidencia, oídos sordos y como si no se refirieran a su administración, continúo con las acciones que han desconcertado a todos los poblanos que padecemos el caos originado por el desorden que existe en el centro histórico, agudizandolo más al otorgar más permisos al comercio informal en la temporada invernal, los cuales no pagan impuestos, invaden banquetas, el arroyo vehicular e impiden la movilidad de los ciudadanos al encontrar obstáculos para su libre desplazamiento, dejando muy atrás lo de "ciudad incluyente" pues no existen espacios para la tercera edad, discapacitados y ciudadanos, poniendo en peligro a las familias que acuden al centro histórico ya que está informalidad ocasiona venta de diversas mercancías de dudosa procedencia, narco menudeo, sexo servicio, delincuencia, balaceras y la presencia de Alcones, quienes vigilan las actividades ilícitas y facilitan su operación ante la nula vigilancia de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la complacencia de normatividad municipal que solo se dedica a buscar esquinas aledañas al centro para revisar su celular, acompañarse en parejitas y hacerse los occisos ante el comercio informal. Y es que ante todo esto no se ve la mínima intención, ni voluntad de regular esta actividad por parte del ayuntamiento poblano, de la cual se menciona deja cantidades millonarias que no se sabe adónde queda ni para que sirven pues existe un sub ejercicio de más de mil millones de pesos por no saber en qué utilizarlo, de ahí que surja la duda de quién se ha quedado con todo el dinero que origina el ambulantaje. ¿Que primero los pobres? Pues parece que es la política de Rivera Vivanco, sin embargo se les ve con signo de pesos, se lucra desde el gobierno municipal con sus necesidades, pues ante la falta de oportunidades y desempleo la economía informal es el refugio de quién se quiere ganar la vida de manera honrada, actividad legítima y necesaria en estos tiempos que la economía nacional se encuentra estancada, pero estos mismos son explotados en tiempos electorales y quizás esté sea el verdadero fondo o la intención de René Sánchez Galindo que quizás así quiere crecer la base política de Claudia Rivera Vivanco para ofertar su capital político en un futuro inmediato, aunque su continuidad está en duda así como su carrera política, sin embargo al parecer ya se trabaja para el 2021 en el proyecto político de la alcaldesa. ¿Será Sánchez Galindo su tapado? Es pregunta. Por esta razón se podría explicar la complacencia al comercio ambulante en la capital, la impunidad con la que operan y la invasión terrible de espacios en el centro, y es que ahí están los votos. Este gobierno castiga la formalidad, el apego a la ley y no le importa afectar a cientos de familias que este fin de año no podrán pasar una feliz navidad, la competencia es desleal, vil y nada justa, y es que la balanza está inclinada a la informalidad. Ya sabemos porque. ¿Así o más descarados los funcionarios municipales? Manuel Ponce de León




