top of page

Anuncian proyecto para Ojo de Agua de Amalucan

· Con una inversión de 2 millones de pesos, se instalarán fuentes danzarinas en el parque Cerro de Amalucan El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, presenta el panorama general de las actividades más destacadas que la dependencia ha realizado en materia de contaminación auditiva, anuncios, estructuras irregulares en la vialidad y da a conocer el próximo proyecto de instalación de fuentes danzarinas en el parque Cerro de Amalucan para este 2020. La Dirección de Medio Ambiente ha llevado a cabo, del 15 de octubre de 2018 al 31 de diciembre de 2019, 434 visitas de inspección; iniciando 103 procedimientos, de los cuales, 6 están concluidos y 97 continúan abiertos; se emitieron 8 resoluciones para sanción con un monto de 37 mil 175 pesos y recaudado un total de 20 mil 700 por contaminación auditiva; la zona Centro, Avenida Juárez y Huexotitla presentan el mayor número de denuncias. A su vez, en materia de anuncios, se reportan 107 clausuras de vallas publicitarias y estructuras autosoportadas. Se han notificado 216 anuncios con publicidad irregular, atendido 76 solicitudes de colocación de pendones, 2 mil 865 permisos para estructuras de menos de 50 kilos, 376 licencias con vigencias de 1 año y 134 con el estatus de temporal máximo 30 días y destaca el retiro de 8 mil 814 pendones en diferentes puntos de la capital. Lo referente a la clausura de 3 anuncios irregulares de un comercio dedicado a la venta de herramientas, ha concluido con un fallo a favor del Ayuntamiento, por lo que se sanciona con mil UMA (84 mil 490 pesos) y actualmente los juicios de amparo 1230 y 1451 se encuentran en recurso de revisión por los juzgados correspondientes. Por otra parte, en busca de mejorar los espacios de convivencia y recreación del municipio, se ha contemplado adecuar el ojo de agua en el parque Cerro de Amalucan en dos secciones, una con fuentes danzarinas y la segunda quedándose como un estanque artificial. El monto de inversión será de 2 millones 500 mil pesos destinados a la adquisición de tableros de control, sistemas de tuberías, muro de contención, reposición de la membrana del suelo e impermeabilización. Este proyecto permitirá ahorrar hasta 60 por ciento de agua, disminuir los costos de mantenimiento y seguir cumpliendo como un espacio de diversión y recreación para las familias, visitantes y usuarios del parque. Asimismo, la Dirección de Desarrollo Urbano ha recibido del 15 de octubre de 2018 al 1 de diciembre de 2019, 90 denuncias formales de estructuras que obstaculizan la vialidad, de las cuales 7 son exclusivamente rejas, 73 se encuentran en el área de planeación para determinar su factibilidad, 13 están pendientes de clausura y 4 han sido clausuradas. Con esto se evidencia el trabajo que día a día realiza el Gobierno de la Ciudad con acciones que refrendan el compromiso con las familias poblanas para brindarles un municipio más verde, ordenado e incluyente.

COMENTARIO DEL DIA.

Dos semanas han pasado y aun no hay responsables del accidente de la lineá 12 del metro, al parecer no hay ni habrá culpables de una tragedia que marca la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, que con un ¡Al carajo! dio carpetazo al asunto.

Quedan en la memoria 26 muertos y mas de 80 heridos que jamás olvidaran esta pesadilla dejando en claro que en la 4T también hay protección a los aliados y se pasa por alto la negligencia, cueste las vidas que cuesten.

¡Pero el PRI robo más!

SIGUENOS

  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

¿Desea contarnos algo?

Si tiene una noticia, denuncia o cualquier comentario, no lo dude...

DEJE SU MENSAJE 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page