top of page

Como dijeran en el barrio... ¡No hay que buscarles chichis a las culebras!, el único responsable del



Desde hace más de doce años se comenzó a reportar el robo de hidrocarburo en distintas partes del país, al principio la paraestatal decía que eran hechos aislados y que tenían el control de los ductos, por lo que sería muy fácil detectar en donde y qué momento se cometía este ilícito, sin embargo, algo sucedió que se omitió esta revisión y el delito comenzó a crecer.

Y es que a alguien dentro de PEMEX se le “olvido” tener vigilancia en los ductos y en los estados donde se suscitaba con más frecuencia el robo, es ahí donde aparece Puebla en el mapa nacional y comienza el nacimiento de grupos delincuenciales que ven el potencial del negocio, pero además, alguien les dice en qué estado se puede operar con tranquilidad y con la seguridad que las autoridades no actuaran ni hay vigilancia por parte de personal de petróleos mexicanos.

Es el 19 de diciembre de 2010 cuanto comienza la pesadilla del huachicol, en San Martin Texmelucan, a las 5:30 horas se reporta una explosión en un ducto de PEMEX, una presunta toma clandestina provoca que diez personas pierdan la vida y varias colonias de los alrededores resulten afectadas.

El entonces gobernador del estado Mario Marín Torres, el gobernador electo Rafael Moreno Valle y el presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa hicieron presencia en el lugar de los hechos y el ejecutivo instruyo a realizar las investigaciones correspondientes para dar con el responsable de los hechos y aplicar todo el peso de la ley para que no se volviera a repetir el ilícito, las investigaciones estuvieron a cargo de la PGR, sin embargo, nunca se logró capturar a nadie ni se presentó a algún detenido, impunidad pura.

Ante este hecho Pemex no redoblo esfuerzos a fin de combatir de manera frontal el robo de hidrocarburo e hizo como si nada hubiese pasado, es así como comienza a abrirse nuevos frentes en el estado y se incrementa en un gran número los ductos donde se comienza a extraer combustible, volviéndose una labor más fácil, que ahora cualquiera puede hacer.

Es ahora que los grupos delincuenciales conocen el horario, el ducto, la forma, la extracción, en momento no hay vigilancia, y esto lo saben porque alguien adentro de PEMEX se los dijo.

Puebla se convirtió en la mina de oro para el crimen organizado, la estrategia se planeó muy bien, en el negocio se involucraron, funcionarios, empresarios, delincuentes, vendedores y consumidores, por eso es organizada, primero, se generó la escases del combustible, como olvidar que a finales de año y principio de este las gasolineras del estado no tenían Magna, Diesel ni Premium, las filas para llenar los automóviles eran interminables y de escenarios de fin del mundo, se vendían 10 litros por carro, así lo denunciaron las redes sociales.

Segundo, ante tal demanda, se presentó la oportunidad para la ordeña ilícita de los ductos ante la escases, y así sucedió, alguien previamente, indico los puntos donde podría realizarse la extracción sin ser molestado por las autoridades, sin duda, personal de PEMEX, alguien proporcionó vehículos, bidones, personal, recursos y las facilidades para su traslado, inclusive autoridades de primer nivel de seguridad de estado brindaron protección. Como olvidar que el director de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado, es capturado por el ejército en flagrancia junto con varios de sus elementos, personal del Secretario Facundo Rosas Rosas en la administración de Rafael Moreno Valle.

Es entonces cuando aparecen los vendedores clandestinos y comienzan a expender el producto a orillas de las carreteras y nace la zona del triángulo rojo, donde se extrae y se vende el combustible robado, este se extiende a los mercados de la zona y los vehículos de todo el estado comienzan a comprar. ¿Pues no que había desabasto? Mientras las gasolineras estaban vacías, los ductos PEMEX estaban llenos, lo que propicio una buena ordeña que en unos días detono el comercio ilícito en esta zona, creando así la zona roja del estado de Puebla.

Los concesionarios, como buenos empresarios que son, comenzaron a ver perdidas en sus ventas, sus ganancias disminuyeron drásticamente, pues PEMEX no surtía su producto, se dio el caso de que hasta algunas gasolineras tuvieron que cerrar pues ante la escases, los consumidores tuvieron que ir a la zona del triángulo rojo, obligados por las circunstancias pues no existe un combustible alternativo a la gasolina para que puedan andar sus autos, es decir, se vieron obligados a delinquir, aun en contra de su voluntad, PEMEX no dio otra alternativa.

Es entonces cuando el concesionario de las gasolineras tiene que acudir a los huachicoleros y llenar sus cisternas con combustible robado, comienzan aparecer los vehículos que transportan en cantidad masiva el combustible y se empieza a distribuir en la capital poblana y en el interior del estado.

Ante la complacencia, la nula vigilancia y la omisión, el delito crece y se vuelve una industria, en muy poco tiempo, el huachicol poblano llega al interior de la república, se extiende en otros estados y aparece su venta en redes sociales, para nadie ya es un secreto que en los mercados de la zona se vende el litro a 10 pesos, a diferencia de los 16.41 que se vende en las gasolineras, factor que también influye en la compra ilícita.

Es importante aclarar que no solo la zona del triángulo rojo se delinque, en todo el estado de Puebla, en el interior del país y mas allá de nuestras fronteras se compra y utiliza gasolina poblana, proveniente de los ductos de PEMEX que sin duda consolido a nuestro estado como el productor número uno de huachicol en latinoamerica.

PEMEX tiene enfrentados a las autoridades de Puebla contra sus ciudadanos, desde lejos observa la confrontación, la violencia y la impunidad que genero con su inobservancia, y como usted sabe esto se pudo evitar, sin embargo, la paraestatal permitió la operación de grupos delincuenciales, se coludió con autoridades y consolido este delito como una práctica común que ahora es una actividad económica y preponderante en la zona.

La administración actual, tiene una piedra en el zapato que deberá quitar con sumo cuidado, tendrá que utilizar todos los recursos necesarios para dialogar y convencer a la gente, además de detonar inversiones en la zona, la cual estuvo en el abandono total en otras administraciones, pero sin duda alguna, los primeros que deben es el personal administrativo, técnico y operacional de PEMEX que sin duda está involucrado en este ilícito y tiene confrontada a los ciudadanos con su gobierno, ahí está la mafia, desde ahí se protege a los empresarios que sin duda le metieron billete a este nuevo coto de impunidad y lo internacionalizaron.

Si los huachicoleros se están haciendo ricos, la parte más arriba de esta pirámide obtiene cantidades escandalosas, carretadas de dinero que sin duda estarán inmersas en la política el próximo año.

Alguien con mucha visión vio en Puebla un mercado de impunidad en un estado tranquilo, pacifico, con gente buena y trabajadora, pero también con necesidades y carencias, planeo y creo una zona roja con lo que todo esto implica, ese alguien está dentro de PEMEX, pues tantos años de impunidad y de omisión no son justificables, por ahí, deben de comenzar las autoridades.

Cuando caiga el primer pez gordo, se entenderá que nada ni nadie está por encima de la ley, y entonces si se tocara la estructura principal de este delito, el gobierno del estado está dispuesto a actuar con firmeza y mano dura, quizás por esa razón aún no se ha capturado a más personas en esta zona, es claro que se está actuando con inteligencia y que no van a presentar más chivos expiatorios, sin duda, esta administración detendrá en los próximos días a un alto mando de PEMEX junto con todo lo que implica. Sin buscarle chichis a las culebras.


COMENTARIO DEL DIA.

Dos semanas han pasado y aun no hay responsables del accidente de la lineá 12 del metro, al parecer no hay ni habrá culpables de una tragedia que marca la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, que con un ¡Al carajo! dio carpetazo al asunto.

Quedan en la memoria 26 muertos y mas de 80 heridos que jamás olvidaran esta pesadilla dejando en claro que en la 4T también hay protección a los aliados y se pasa por alto la negligencia, cueste las vidas que cuesten.

¡Pero el PRI robo más!

SIGUENOS

  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow