Consejo Ciudadano de Derechos Humanos e Igualdad entre Géneros pide crear Observatorio de Medios par

Por medio de un comunicado emitido este día el “Consejo Ciudadano de Derechos Humanos e Igualdad entre Géneros” solicito al gobernador del estado, Tony Gali Fayad, al Alcalde de Puebla ciudad, Luis Banck Serrato, al Honorable Congreso del Estado de Puebla, al Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Adolfo López Badillo y a los medios de comunicación, abstenerse de reproducir estereotipos y reforzar estigmas contra las mujeres y hacer un manejo responsable de la información, y evitar la criminalización, revictimización y normalización de la violencia que viven las mismas.
Así mismo, urgieron a las autoridades a fin de crear el Observatorio de medios que señala la Comisión Nacional para prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) en su IV recomendación emitida tras los altos índices de feminicidios registrados en el estado, así como la capacitación efectiva a comunicadores en general en materia de perspectiva de género, haciendo especial énfasis en conductores, editores, jefes de información y directivos de medios.
También, solicitaron al gobierno del estado y municipio a revisar los convenios de publicidad con medios de comunicación, a fin de evaluar si están cumpliendo con la responsabilidad de informar con perspectiva de género y/o si están exponiendo a las mujeres a distintas formas de violencia, por lo que, de encontrar anomalías, deberán considerar la cancelación del mismo con el medio responsable.
Exigieron a diputados, diputadas, regidores, regidoras y servidores públicos, para que desde sus distintos encargos, se conduzcan respetando el estado laico por encima de sus convicciones personales y trabajar desde el marco de su competencia a fin de garantizar que las mujeres puedan vivir en un ambiente de paz, toda vez que es obligación del estado.
Pidieron a la sociedad civil y a las universidades ser críticos en el consumo de la información y hacer uso de los organismos institucionales a fin de denunciar a funcionarios, funcionarias y medios de comunicación cuando estos contribuyan a vulnerar los derechos humanos de las mujeres y en general de las personas, cuando pongan en peligro su integridad o inciten o fomenten un clima de violencia en contra de las mismas.
Por último exigieron al Titular de los Comisión Estatal de Derechos Humanos, al Instituto Poblano de las mujeres y a organismos estatales y municipales, encargados de velar por los derechos humanos, dar puntual seguimiento de las expresiones de la misma por parte de los funcionarios, funcionarias y medios de comunicación y tener un papel proactivo y permanente para aprevenir, erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres.
Recordaron que hasta el día de hoy se han presentado 50 feminicidios en el estado, situación que preocupa y que amerita medidas urgentes y ejemplares en contra de quien violentan a las mujeres.