top of page

DECÁLOGO PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA EN PUEBLA PRESENTADO ESTA MAÑANA POR EL DIPUTADO ALEJANDRO ARME



1. Hacer estudios longitudinales durante un periodo de seis años consecutivos con miras a observar a grupos de menores y adolescentes con variables de riesgo individuales, familiares, escolares y sociales, causantes de comportamientos delictivos, para obtener estadísticas predictivas que faciliten la implementación de estrategias a corto, mediano y largo plazos, a través de co-financiamiento público y privado (INTERVENCIÓN TEMPRANA) 2. Capacitación, actualización y profesionalización de los operadores del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes, ya que esto implica invertir para combatir eficazmente la criminalidad del futuro. (INTERVENCIÓN TEMPRANA) 3. Impulsar la realización de estudios sociológicos y criminológicos de la policía y sus estrategias de prevención del delito en la actualidad para evaluar su impacto y dimensiones en los niveles de delincuencia y, de acuerdo a ellos, podamos abandonar el modelo estándar y adoptar uno proactivo, que consiste en la implementación de tácticas que se diseñan partiendo de la colaboración entre la policía y vecinos de comunidades, barrios y colonias, para mejorar la vigilancia y solución de problemas adaptándose a sus necesidades. (ADOPCIÓN DE MODELOS POLICIALES PROACTIVOS). 4. El objetivo prioritario para devolver la seguridad en las calles está representado por la promoción y financiamiento públicos para la apertura de tiendas, pequeños comercios y otros usos públicos que devuelvan la vida a las ciudades y las comunidades, ya que estos espacios propician el uso de las calles y crean de forma natural y lógica un grupo de personas, los pequeños comerciantes, interesados en el mantenimiento del orden público donde se ubican sus fuentes de ingreso. (PROGRAMAS DE VIGILANCIA COMUNITARIA) 5. Revitalizar los barrios y zonas marginales de la entidad donde se presenta la mayor incidencia delictiva en la actualidad, a través de financiamiento público a sus residentes, y el mejoramiento de su infraestructura con la finalidad de mejorar el aspecto y calidad de vida rural y urbana de esas zonas. (RENOVACIÓN DE BARRIOS Y ZONAS MARGINALES). 6. Mayor inversión en herramientas tecnológicas de prevención situacional para incrementar el nivel de vigilancia formal en barrios y colonias con altos índices de inseguridad en la ciudad, así como en los lugares de mayor concentración de actividades comercial y de entretenimiento. (VIDEOVIGILANCIA). 7. En el triángulo rojo, sustituir el material con el que actualmente se fabrican los ductos de PEMEX, por otro que complique su manipulación y soldado de llaves para la extracción de hidrocarburo, así como reparar inmediatamente la toma clandestina para reducir la tentación de seguir extrayéndolo u, ocultar mediante barreras físicas dichos ductos. Implementar bases de video vigilancia en las centrales de abasto de la zona, para intentar disuadir la venta ilegal del hidrocarburo ilegal, así como el incremento de la presencia de elementos de seguridad de manera indefinida. Ubicar una delegación de la Fiscalía General de la República en un área estratégica del Triángulo Rojo para facilitar la denuncia de este tipo de robo del orden federal con la colaboración de la Fiscalía General del Estado y las Policías Municipales aledañas, en el marco de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Identificar, mediante procesos petroquímicos conducentes, el color de los hidrocarburos (gasolina Magna y Premium, así como turbosina) para identificar los legales de los ilegales y difundir las nuevas coloraciones en medios masivos de comunicación y, adicionalmente, implementar mediante mejora regulatoria, las pruebas de litro entero y color característico de hidrocarburo lícito, antes del despacho del mismo en gasolineras y comercializadoras de turbosina. En el ámbito de la regulación penal, eficientar la imputación objetiva del delito de Crimen Organizadopara poder incluir en esta modalidad el robo de hidrocarburo, habida cuenta de que su dinámica delictiva se desarrolla necesariamente mediante la coparticipación de varios actores que con acciones u omisiones, contribuyen en su comisión sin la necesidad de acreditar una estructura piramidal de tipo corporativo. En coordinación con las empresas comercializadoras de hidrocarburos, implementar una campaña publicitaria que rechace abiertamente y señale abiertamente que la compra de combustible ilegal contribuye al sostenimiento del crimen organizado en su modalidad de robo de hidrocarburo. Se requiere además, en el contexto de comercialización del hidrocarburo legal, una vez implementadas algunas o todas las técnicas de prevención situacional antes citadas, motivación para que los dependientes o gasolineros promuevan, antes del llenado de los tanques automovilísticos, la verificación de litros enteros y color de gasolinas legales. (TÉCNICAS DE PREVENCIÓN SITUACIONAL). 8. Invertir en infraestructura, capacitación, actualización y profesionalización en el Sistema Penal Acusatorio Adversarial, partiendo del concepto básico del ejercicio público de la Fiscalía General del Estado y del Poder Judicial Local en el contexto de autonomía plena y la obtención de plazas a través de concursos de oposición imparciales; implementados, aplicados y evaluados por Universidades Públicas y Privadas con prestigio en las áreas del Derecho Penal, la Criminología y la Política Criminal a nivel Nacional e Internacional. (CONTROL SOCIAL FORMAL) 9. Implementar evaluaciones periódicas de los usuarios de los servicios a cargo de Fiscales y Jueces pertenecientes al Sistema de Justicia Penal, que sirvan como herramienta para la implementación de acciones correctivas que mejoren la gestión pública en la materia. (EFICACIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA) 10. Reforma penitenciaria integral que identifique como eje rector y transversal la promoción y protección efectiva de los derechos humanos de los internos durante la ejecución de las penas o medidas de seguridad, para lograr reducir a límites tolerables la reincidencia delictiva, propiciando la remoción de obstáculos estigmatizadores que complican la reinserción social de los penados a la hora de recobrar su libertad.(TRATAMIENTO RESOCIALIZADOR)


COMENTARIO DEL DIA.

Dos semanas han pasado y aun no hay responsables del accidente de la lineá 12 del metro, al parecer no hay ni habrá culpables de una tragedia que marca la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, que con un ¡Al carajo! dio carpetazo al asunto.

Quedan en la memoria 26 muertos y mas de 80 heridos que jamás olvidaran esta pesadilla dejando en claro que en la 4T también hay protección a los aliados y se pasa por alto la negligencia, cueste las vidas que cuesten.

¡Pero el PRI robo más!

SIGUENOS

  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

¿Desea contarnos algo?

Si tiene una noticia, denuncia o cualquier comentario, no lo dude...

DEJE SU MENSAJE 

¡Tus datos se enviaron con éxito!