top of page

El OCLP presentó ante la Secretaría de Seguridad Pública el PROYECTO “VAMOS POR TU SEGURIDAD” en el



El Observatorio Ciudadano Laboral Poblano (OCLP) sostiene que ante la crisis de violencia y disparo de la incidencia delictiva en el estado, no basta con profesionalizar a la policía; se requiere también sensibilizar a la población respecto a la función policial y lograr recuperar el vínculo en un proceso de reconciliación y acercamiento.

Tomando en cuenta el reciente estudio el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México en alianza con el Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C. (Insyde) “Ser policía en México: ¿Qué rol asume la sociedad?”, se revela que a la preocupante situación que cruza al país en materia de seguridad se suman prejuicios en la percepción a los cuerpos policiacos que sumen a la ciudadanía en mayor vulnerabilidad.

Las organizaciones confirmaron una fractura entre la sociedad y la policía. Al mencionar la palabra “policía”, 35% de los entrevistados la asocia con corrupción, 13% con inseguridad y 19% con otras características negativas como miedo, ineficiencia, desconfianza y prepotencia.

En las encuestas con agentes de seguridad, los propios policías reconocen que los ciudadanos los miran con desconfianza y perciben un alto nivel de corrupción e impunidad al interior de las instituciones.

Sin embargo, pensamos que más allá de la calificación al desempeño de la policía, el hecho de que la confianza social en estos servidores públicos se encuentre en niveles tan bajos es un indicador de la necesidad de generar información que oriente el diseño de políticas públicas adecuadas, ciudadanizando el proceso.

Es por esto que el OCLP presentó ante la Secretaría de Seguridad Pública el PROYECTO PILOTO: “VAMOS POR TU SEGURIDAD” en el marco de la movilización #PoblanosXlaPaz.

El observatorio Ciudadano Laboral tiene como objetivo con este programa generar un vínculo de confianza entre ciudadanos y policías. Propusimos a la SSP una primera estrategia que consta de talleres escuelas de públicas de educación básica y media básica; (primaria y secundaria) impartidos por policías de la Secretaria de Seguridad Publica acompañado de miembros del OCLP, en presencia de los maestros y miembros de los comités de Padres de Familia.

En paralelo realizar talleres de “Asesoría legal” en colonias por abogados miembros del OCLP para enfrentar delitos del fuero común, cómo prevenirlos, denunciarlos, conocer la reparación del daño, las medidas precautorias, el papel de autoridades, el trabajo de policías y las instancias específicas para dar seguimiento a la denuncia.

En una segunda etapa se buscará consolidar Comités Ciudadanos de Justicia y Seguridad, creemos que luego de la sensibilización, los ciudadanos informados, lograrán cambiar su percepción y confianza a agentes de seguridad pública, organizándose “calle por calle” y “manzana por manzana” , “colonia por colonia”, logrando actuar en el momento preciso para prevenir el delito, pero ya conociendo quien es el policía que tiene encargado la seguridad en su colonia a fin de existir coordinación entre ciudadano y autoridades.


COMENTARIO DEL DIA.

Dos semanas han pasado y aun no hay responsables del accidente de la lineá 12 del metro, al parecer no hay ni habrá culpables de una tragedia que marca la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, que con un ¡Al carajo! dio carpetazo al asunto.

Quedan en la memoria 26 muertos y mas de 80 heridos que jamás olvidaran esta pesadilla dejando en claro que en la 4T también hay protección a los aliados y se pasa por alto la negligencia, cueste las vidas que cuesten.

¡Pero el PRI robo más!

SIGUENOS

  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

¿Desea contarnos algo?

Si tiene una noticia, denuncia o cualquier comentario, no lo dude...

DEJE SU MENSAJE 

¡Tus datos se enviaron con éxito!