El Santuario de la Luciérnaga en Santa Rita Tlahuapan, una experiencia imposible de perder.
El pasado viernes 16 de junio gracias a la generosa invitación que nos realizó la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) Delegación Puebla a través de su Gerente Estatal, Humberto Aguilar Viveros, así como el traslado y facilidades, varios compañeros reporteros, incluido quien esto escribe fuimos testigos de una experiencia indescriptible.
De la mano de Julio Rodríguez, responsable de la comunicación de CONAFOR, fuimos trasladados mas de 50 periodistas al Santuario de la luciérnaga, que se encuentra en el municipio de Santa Rita Tlahupan, que se localiza en la parte centro-oeste del estado de Puebla, un proyecto que se ve consolidad después de casi 20 años y que los pobladores se han encargado de preservar para deleite de todos los poblanos.
La cita fue a las 21:30 horas de la noche, en medio del bosque y bajo una palapa, recibimos las indicaciones de los guías, quienes nos dieron las indicaciones para poder realizar el recorrido.
Primero nos explicaron que nos llevarían al centro del bosque en donde encontraríamos a las luciérnagas, se nos prohibió el uso de flash de cámara y de luces, pues el destello confunde a las luciérnagas y las desorienta causándoles, la muerte, se nos explicó que las que vuelan o van más alto son los machos y las hembras esperan a nivel del suelo, emitiendo su luz para atraerlos, por lo que debíamos de tener cuidado al caminar pues al matar una de estas, estaríamos evitando el nacimiento de 150 más, ya que es el número de crías que traen en cada huevecillos.
Así, a más de 3 mil metros de altura, sobre el nivel del mar y en una completa obscuridad iniciamos el camino, cabe señalar que a nuestra llegada comenzó una lluvia intensa, lo que decían los guías era muy buena señal, pues motivaba a las luciérnagas a salir, por lo que continuamos caminando por donde se nos indicaba.
Entre la lluvia, arboles, leyendas e historias Edgar, uno de los guías nos fue introduciendo en medio del bosque, mientras caminábamos podíamos ver el recorrido de la luciérnaga, que imponente alumbraba la obscuridad de la noche, como si bailara al ritmo de la lluvia, recibiéndonos en su casa, en su habitad, lejos de la ciudad y del bullicio, aparecieron para darnos una muestra de lo hermosa que es la obscuridad y el silencio, solo se escuchaban los sonidos naturales del bosque, el aire era puro, la lluvia imperdible, un sueño hecho realidad, la paz de la madre naturaleza, en su máximo esplendor, un encuentro con el todo poderoso, car a cara con el hombre.
Así pues, regresamos casi a las 11:30 de la noche, completamente empapados, pero muy satisfechos por la experiencia, agradecidos del encuentro y del trato de la gente de Santa Rita Tlahuapan que nos recibió con los brazos abiertos, con una sonrisa y la invitación para volver a regresar.
Nos explicaban los guías, que a mediados de julio, es cuando la luciérnaga alcanza su máxima expresión, y se pueden ver miles de su especie ya que es su mejor época para su apareamiento, por lo que será un espectáculo imperdible.
Santa Rita Tlahuapan se encuentra a 56.7 km de la ciudad de Puebla, con un tiempo de llegada de aproximadamente 50 minutos en automóvil, el municipio se encuentra preparado para recibir al turismo nacional e internacional, cuenta con cabañas para alojamiento y recorridos asistidos al Santuario de la Luciernaga, con costos muy accesibles, desde los 150 pesos por persona y en grupo se realiza un descuento adicional, los caminos hacia el bosque están muy bien construidos gracias a la CONAFOR, que ha sido pieza importante para lograr la preservación de este pulmón natural que se encuentra al alcance de los poblanos.
Podemos decir, que el estado de Puebla, además de todos sus atractivos turísticos, el Santuario de la Luciérnaga será un punto obligado para el turismo nacional e internacional, porque además de estas bellas luces naturales, podrá usted encontrar halcones, búhos, coyote, murciélago y otras especies en su habitad natural, por lo que si usted es amante de la naturaleza, no puede dejar de ir a Santa Rita Tlahuapan. Un sueño natural, hecho realidad.
Nuevamente nuestro agradecimiento a CONAFOR, Delegación Puebla y a Julio Rodríguez, que en todo momento estuvo pendiente de nosotros.
Aquí puede usted ver la conferencia de prensa de las autoridades de Santa Rita Tlahupan y la explicación de este santuario para la luciérnaga: