top of page

Fortalecen manejo transparente de recursos federales en Puebla



-Las Secretarías de la Función Pública y de la Contraloría del Estado ofrecieron un taller en el manejo de los sistemas CompraNet y BEOP

-Puebla se ubica en las primeras posiciones a nivel nacional en la evaluación de unidades compradoras, así como de efectividad en el uso de estos sistemas

Juan C. Bonilla, Puebla.- En cumplimiento al compromiso del gobernador Tony Gali de promover gobiernos honestos, las Secretarías de la Función Pública (SFP) y de la Contraloría del Estado, suman esfuerzos como parte de su Programa Anual de Trabajo a través del “Taller de incidencias de los sistemas Compranet y Bitácora Electrónica de Obra Pública”, que durante dos días, se impartió en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Puebla.

A través de la coordinación de estas asesorías, la dependencia estatal, a cargo de José Villagrana Robles, promueve el fortalecimiento de la transparencia en el manejo de recursos federales, que son transferidos a entidades, dependencias y organismos de la administración pública estatal y municipal (consideradas en este esquema como unidades compradoras), en procedimientos como licitaciones, adquisiciones y obras.

Puebla se sitúa en los primeros lugares a nivel nacional en la evaluación de unidades compradoras de CompraNet, y en los primeros de efectividad en el uso de la Bitácora Electrónica de Obra Pública (BEOP), lo cual demuestra el compromiso del estado y sus municipios para aplicar los recursos federales de manera adecuada a favor de los ciudadanos.

Ambos sistemas como instrumentos eficaces para fiscalizar la aplicación de los recursos federales, son elementos esenciales para lograr que las obras, programas y acciones, se efectúen de manera eficaz, eficiente y transparente, con apego a las disposiciones normativas.

Servidores públicos, provenientes de diversos municipios del estado, recibieron asesoría para conocer los principales elementos que integran CompraNet y la BEOP, actualizarse en la normatividad vigente y detectar áreas de oportunidad para lograr el correcto registro de la información en ambas plataformas cuando se trate de recursos provenientes de programas y fondos federales.

El objetivo de estos talleres de asesorías es fortalecer el Sistema Estatal de Control y Evaluación de la Gestión Pública, así como inspeccionar, controlar y vigilar el ejercicio y aplicación de los recursos federales transferidos al estado, de manera transparente y eficaz.

En la apertura de estos talleres de asesorías estuvieron presentes José de Jesús Salvador Sandoval Cortés, de la Secretaría de la Contraloría; Rodolfo Bautista Serrano, Asesor de CompraNet y Bitácora Electrónica de Obra Pública, de la Secretaría de la Función Pública; y Fernando Marco Dávila Galeazzi, Secretario Administrativo de la Universidad Politécnica de Puebla.


COMENTARIO DEL DIA.

Dos semanas han pasado y aun no hay responsables del accidente de la lineá 12 del metro, al parecer no hay ni habrá culpables de una tragedia que marca la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, que con un ¡Al carajo! dio carpetazo al asunto.

Quedan en la memoria 26 muertos y mas de 80 heridos que jamás olvidaran esta pesadilla dejando en claro que en la 4T también hay protección a los aliados y se pasa por alto la negligencia, cueste las vidas que cuesten.

¡Pero el PRI robo más!

SIGUENOS

  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

¿Desea contarnos algo?

Si tiene una noticia, denuncia o cualquier comentario, no lo dude...

DEJE SU MENSAJE 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page