Las autodefensas deben ser legitimadas por la ley para apoyar al combate a la delincuencia en Puebla

Los miembros del Comité Nacional de Organismos empresariales (COE) señalaron esta mañana que la conformación de grupos vecinales que protejan su integridad denominados “autodefensas” sería una estrategia que podría aplicarse en Puebla, en particular en los municipios donde se registran altos índice de delincuencia.
Consideraron que las creación de estos grupos deben estar controlados por la autoridad con el fin de recibir capacitación por parte de la Secretaria de Seguridad Publica y ser así un apoyo a los cuerpos de seguridad y recobrar la confianza de la ciudadanía en estos elementos, señalando que es importante la coordinación de autoridades, empresarios y sociedad para combatir este fenómeno.
Menciono que los utensilios a utilizar por las autodefensas podrían ser el gas pimienta e inmovilizadores eléctricos, y que las armas de fuego solo deben emplearlas los cuerpos de seguridad.
El COE considero que las autodefensas pudieran ser grupos de apoyo para la prevención del delito ya que estarían conformadas por familiares, amigos de diferentes zonas del estado, y que se deben realizar los cambios necesarios a la ley para poder legitimarlas y no operar clandestinamente y en su caso hasta recibir apoyo económico por parte del gobierno.
Por otra parte, el Lic. Cesar Bonilla Yunes, vicepresidente del COE expreso que es necesario aplicar todo el peso de la ley a los propietarios de las gasolineras que están comercializando en el esatado combustible ilícito, menciono estar avergonzado de saber que Puebla es uno de los estados donde más estaciones de servicio han sido clausuradas por esta causa, señalando que hasta el momento se han clausurado 5 que se suman a las otras 12 que han sido sorprendidas realizando actos indebidos.
Así también, avalaron los operativos que realiza la autoridad de los diferentes niveles de gobierno y celebraron que estos no solo se estén dando en la zona del triángulo rojo.
Señalo que, gracias a esto, de manera paulatina se le cerrara el paso a la delincuencia que durante la administración de Rafael Moreno Valle hizo del estado “la cuna del huachicol”.
Por ultimo señalo que no se puede echar las campanas al vuelo y celebrar que dejamos el primer lugar en robo de combustible, ahora es cuando se deben cerrar filas y dar continuidad a los operativos coordinados a fin de ya no figurar más en la lista de robo y venta de hidrocarburo, para así vivir en un estado de tranquilidad, ya que esta situación afecta nuestro patrimonio, la llegada de nuevas inversiones y la generación de empleos, porque esto se convierte en un círculo vicioso del cual luego es complicado salir.