Marco Antonio Estrado López, el eslabón perdido del huachicol.

El pasado miércoles al medio día, se citó a los medios de comunicación en Casa Aguayo para conversar con el Gabinete de Seguridad del Estado, encabezado por el Secretario General de Gobierno, Diodoro Carrasco Altamirano, Jesús Morales Flores, Secretario de Seguridad Publica de Puebla y el Fiscal General del estado, Víctor Carrancá
. Morales Rodríguez nos informó que Puebla esta entre los 10 estados del país con menor crecimiento en el índice delictivo durante 2017, gracias al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y las estrategias implementadas en la prevención y combate al delito, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública y que la incidencia delictiva tuvo una reducción superior al 18 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, al pasar de 20 mil 458 denuncias a 16 mil 738; lo que también ubica a la entidad nueve lugares por debajo de la media nacional.
Además, se enfatizó que en cuanto robo de hidrocarburo se han decomisado 2 millones 337 mil 452 litros de hidrocarburo ilegal; se han puesto a disposición de las autoridades a 397 presuntos delincuentes; se han recuperado mil 275 vehículos y se han atendido 237 tomas clandestinas y que solo dos grupos lidereán el control de este delito en la zona del triangulo rojo, “el toñin” y “el bukanas”, además de señalar que de los hechos sucedidos en Palmarito Tochapan, localidad de Quecholac, Puebla el pasado 3 de mayo, la Procuraduría General de la Republica (PGR) se está encargando de las investigaciones.
En la sesión de preguntas y respuestas, fueron pocos los compañeros que pudieron intervenir, fueron como seis respuestas las cuales se alargaron, sobre todo por la intervención de Colombia en el sentido del apoyo que estaría brindando al estado en el tema de robo de combustible, ya que cuentan con una experiencia en este sentido y podrían aportar datos valiosos que servirían para inhibir este delito en nuestro estado, señalo Carrasco Altamirano. Así pues, en esta rueda de prensa varias preguntas quedaron pendientes, las cuales aquí mencionamos:
¿Qué ha sucedido con ex director de la Policía Estatal, Marco Antonio Estrada López y el subordinado que fue detenido en Tepeaca el pasado 14 de julio de 2015?
¿Cuál es su situación jurídica después de casi dos años de estar preso y porque aún no se le dicta sentencia?
¿A quién pertenecían los vehículos que llevaban combustible robado y porque los protegía?.
¿No hay ninguna investigación en contra del ex Secretario de Seguridad Publica Facundo Rosas Rosas y si se descarta por completo su intervención en este delito y saber si en su momento nunca tuvo conocimiento de esto?
Aunque sabemos que estas investigaciones corresponden a la PGR creemos que Puebla ya debería tener un informe sobre esto, pues es importante saber que está sucediendo pues esta situación fue un detonante para que este delito se disparara.
Y es que esto no puede dejar de mencionarse, ya que hasta el momento no se ha determinado responsabilidad en su totalidad a este elemento y a causa de esta omisión, grupos delincuenciales crecieron en la zona del triángulo rojo, fue como un detonante para decir que en esta zona no pasaba nada, dejándonos al día de hoy, la situación que ahora conocemos, que sin duda nos puso en el mapa nacional no como un referente turístico, sino como el estado número uno en robo de hidrocarburo del país.
Desafortunadamente esto repercutió en un descenso del turismo en Puebla pues decayó por los enfrentamientos en Palmarito, ya que la ocupación hotelera en Puebla, pasó del 80 al 60 por ciento, señalo el viernes pasado el Secretario de Turismo de la federación. Enrique de la Madrid, comentario que le hicieron varios hoteleros poblanos, esto al poner en marcha junto con el gobernador Tony Gali el Movimiento Nacional por el Turismo en el Museo Regional de Cholula.
Es aquí donde debe aparecer el eslabón perdido de Estrada López, pues al parecer de un servidor, ahí se encuentra la clave de toda la actividad del robo de combustible, que sin duda podría aportar nombres, empresas y funcionarios que pudiesen estar implicados en este delito, esperemos que ya se tenga algo al respecto pues siguen cayendo lidercillos, pero aún ningún pez gordo. Y ya llevamos dos años.