Ofrece 464 actividades Semana Nacional de Divulgación de la Cultura Forestal
En Puebla inicia con 4 proyectos, conferencia magistral y ciclo de cine.
Se realizará del 28 de agosto al 1 de septiembre.
Se lleva a cabo en colaboración con la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA).
Con un total de 464 actividades a desarrollarse en todo el país, se llevará a cabo la 19 edición de la Semana Nacional de Divulgación de la Cultura Forestal, evento que busca transmitir a la sociedad la importancia de preservar y aprovechar los recursos forestales mexicanos de forma responsable. Esta edición, que tiene por lema El bosque es tu casa, cuida de él, se realizará del 28 de agosto al 1 de septiembre en escuelas, plazas públicas y sedes de dependencias de los tres órdenes de gobierno.
Entre las actividades a desarrollar se encuentran conferencias, cursos, talleres, actividades artísticas, reforestación social, exposiciones y otras dinámicas.
En la entidad se efectuarán 25 actividades durante esta semana de divulgación que iniciaron hoy en el centro de bachillerato Tecnológico 254 de Cuaucnopalan en el municipio de Palmar de Bravo. Con 4 proyectos: vivero forestal, invernadero de crasuláceas, estufas ahorradoras de leña y un jardín botánico, así como un ciclo de cine, una conferencia magistral “Restauración Integral en Zonas Áridas” y actividades y juegos de la cultura forestal.
A nivel nacional, la jornada de 2016 convocó a 53 mil 160 personas y generó 675 actividades. En el evento participan la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), por medio de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA). La Semana Nacional de Divulgación de la Cultura Forestal se realiza anualmente desde 1999. Colaboran los 290 planteles de la DGETA, 125 Brigadas de Educación para el Desarrollo Rural, pertenecientes a Veracruz y Jalisco, y el Centro de Investigación para los Recursos Naturales de Chihuahua.
Para conocer la programación de los eventos y las sedes en cada estado, consulta: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/251394/SEMANA_NACIONAL_DE_DIVULGACIÓN_DE_LA_CULTURA_FORESTAL.pdf