top of page

Revisan acciones y Avances en la Segunda Sesión ordinaria de la Estrategia Nacional de Inclusión en



Puebla es el Estado que más ha avanzado en la erradicación de la pobreza extrema. Los derechos sociales a los que la ENI promueve su acceso son: educación, salud, seguridad social, alimentación y vivienda digna. En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria del Grupo Directivo de la Estrategia Nacional de Inclusión “ENI” en Puebla fueron revisadas acciones y avances a favor de la inclusión en el Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza, donde la Sedesol respalda el trabajo coordinado entre los 3 órdenes de gobierno para obtener mejores resultados en la inclusión social. Con el propósito de dar seguimiento a los avances de la Estrategia Nacional de Inclusión (ENI) el Oficial Mayor de la Secretaria de Desarrollo Social, Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez, en representación del Secretario, Luis Enrique Miranda Nava, encabezó la Segunda Sesión Ordinaria de la ENI, junto con el Delegado de Desarrollo Social en la Entidad, Juan Manuel Vega Rayet y con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) en el estado, Gerardo Islas Maldonado. El Oficial Mayor de la Secretaria de Desarrollo Social informó que en Puebla 429 mil 400 poblanos superaron la pobreza extrema, entre 2014 y 2016, los poblanos superaron las carencias sociales; 158 mil 515 en rezago educativo, 208 mil 889 tuvieron Acceso a servicios de salud y 270 mil tuvieron Acceso a seguridad social, 253 mil 975 accedieron a una mejor calidad y espacios de la vivienda, 264 mil accedieron Servicios básicos en la vivienda y 20 mil 709 tuvieron Acceso a la Alimentación y se seguirá trabajando de cerca con el gobierno del estado para cumplir las metas establecidas en este año. El Grupo Directivo de la Estrategia Nacional de Inclusión (ENI) en Puebla “es una respuesta eficiente que nos obliga a trabajar en equipo para lograr que más poblanos transiten por el camino del bienestar” señaló el Oficial Mayor de la SEDESOL. “Todos quienes estamos reunidos en esta sesión, tenemos una encomienda, la alta responsabilidad de continuar con acciones y avances en nuestras secretarías, institutos o delegaciones con el fin único de lograr esta transformación. Las familias poblanas necesitan un equipo comprometido con sus esperanzas y anhelos y ese es nuestro motor de cambio”. Hoy, 17 de octubre, es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. El tema de 2017 es "Responder al llamado de poner fin a la pobreza: una vía hacia sociedades pacíficas e inclusivas" y busca el compromiso de todos los países para reducir las condiciones de desigualdad de las personas más desfavorecidas. En México, la Estrategia Nacional de Inclusión reconoce que la pobreza no se trata sólo de ingresos, sino que incluye la falta de acceso a todos los derechos sociales: alimentación, educación, salud, vivienda, servicios para la vivienda, seguridad social e ingreso. Sedesol, a través de sus programas y entidades sectorizadas, trabaja día a día por dar acceso a más familias a estos derechos y así mejorar su desarrollo integral y darles mejores oportunidades. 





COMENTARIO DEL DIA.

Dos semanas han pasado y aun no hay responsables del accidente de la lineá 12 del metro, al parecer no hay ni habrá culpables de una tragedia que marca la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, que con un ¡Al carajo! dio carpetazo al asunto.

Quedan en la memoria 26 muertos y mas de 80 heridos que jamás olvidaran esta pesadilla dejando en claro que en la 4T también hay protección a los aliados y se pasa por alto la negligencia, cueste las vidas que cuesten.

¡Pero el PRI robo más!

SIGUENOS

  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

¿Desea contarnos algo?

Si tiene una noticia, denuncia o cualquier comentario, no lo dude...

DEJE SU MENSAJE