San Andrés Cholula, ejemplo de un municipio bien planeado y seguro para sus ciudadanos.

Cuando se tiene liderazgo, se conoce el rumbo y se realizan las cosas correctamente, el éxito es el resultado natural en la vida. San Andrés Cholula se ha convertido en la joya de la corona del estado de Puebla, municipio conurbado dentro de la ciudad, convertido en un complejo cosmopolita, lleno de atractivos que hace posible tener una vida de alto nivel a quien vive en este municipio. Y es que desde 2013 el cambio es latente en San Andres Cholula, el crecimiento demográfico ha demandó la implementación de servicios básicos, agua, drenaje, vialidades, electrificación, limpia, salud, son la constante de este municipio que cada minuto incrementa la demanda de vivienda. De ahí la importancia de tener un gobierno sensible, pero sobre todo visionario que no le tema a la modernidad ni a la tecnología. Es el caso del ayuntamiento de San Andres Cholula. Leoncio Paisano Arias, Alcalde de San Andres, reunió un grupo de trabajo para que le ayudara a lograr esta transformación de la mano con los tres niveles de gobierno y la ciudadanía Es fácil decir que en San Andres se encuentran las mejores universidades de Mexico, Hoteles de franquicias internacionales de gran envergadura, restaurantes, plazas comerciales, complejos educativos, edificios corporativos y fraccionamientos de alta plusvalía, sin embargo para que esto sucediera se tuvieron que dar las facilidades necesarias para el establecimiento de esta modernización. En esta administración, el ayuntamiento ha trabajado para evitar la burocracia, la tramitología y el despotismo, es totalmente inexistente, y es que Paisano Arias, todos los días pone el ejemplo. Cada lunes, el presidente encabeza la ceremonia cívica en la plaza de armas del municipio, saluda a todos sus colaboradores y compañero de trabajo, rinde honores a la bandera y felicita a su equipo de trabajo por los logro obtenidos y los invita a seguir redoblando esfuerzos, posteriormente atiende a los medios de comunicación y por último se reúne con sus regidores para comenzar a trabajar por el municipio. El pasado martes 19 de septiembre, la naturaleza puso a prueba, la modernidad de San Andrés, un segundo terremoto de magnitud 7.1 puso a prueba toda la infraestructura, edificios y construcciones realizadas en los últimos años. Desafortunadamente y por la antigüedad de sus construcciones, algunos templos religiosos de San Andres sufrieron daños, y es que el movimiento telúrico originado entre Morelos y Chiautla de Tapia nunca se había sentido en América del Norte, dicen los expertos que si este hubiese durado quince segundos más, el resultado hubiera sido catastrófico para el país entero. Por medio de las redes sociales fuimos testigos de la devastación en CD.MX. Morelos, Oaxaca y parte del estado de Puebla, donde 45 personas perdieron la vida, más de 12 mil viviendas resultaron dañadas y más de 200 edificios religiosos afectados. Sin embargo, en recorridos por parte de funcionarios del ayuntamiento de San Andrés, protección civil municipal y bomberos, se verificaron los edificios ejecutivos, los hoteles, las universidades, los fraccionamientos, plazas comerciales, infraestructura hidráulica, puentes, vialidades, reportando saldo blanco, sin pérdidas humanas, presentando solamente algunas cuarteadas en muros pero sin daño estructural significativo. Esto se debe a que en el ayuntamiento de San Andres Cholula se han revisado de manera adecuada los proyectos ejecutivos de los desarrollos habitacionales, edificios, plazas comerciales y toda construcción que se realiza en el municipio. La importancia de dar el permiso de uso de suelo para el establecimiento de cualquier edificación es fundamental, y es que una vez recibido el expediente técnico, personal especializado del ayuntamiento realiza los visitas necesarias para verificar que se cumpla con la normatividad correspondiente, así como los estudios necesarios para otorgar las licencias correspondientes de construcción. Esto indica que la comuna San andreseña ha realizado de manera eficiente su trabajo, apegándose a los procesos, trabajando con honradez y profesionalismo, lo que origina que hoy San Andres Cholula este de pie y en espera de más inversiones, pues ha quedado demostrado la plusvalía del municipio, pero sobre todo, el buen gobierno que encabeza Leoncio Paisano. Muchos medios de comunicación locales esperaban que San Andrés fueran las ocho columnas de sus rotativos, sin embargo, se quedaron con las ganas, y es que no es la primera vez que se ha criticado la administración de Leoncio Paisano, durante este periodo se a tratado de denostar el trabajo del alcalde, sin embargo, a un año y mes de dejar la administración Paisano deja un parque recreativo con un Museo al pie de la Pirámide, Tren Turístico Puebla_Cholula, Infraestructura hidráulica, vialidades, puentes, escuelas, apoyos al campo, infraestructura turística, patrullas, policía montada, simplificación de trámites y servicios en el ayuntamiento, bajos índices de inseguridad y una de las zonas económicas más importantes del estado de Puebla, pues con el establecimiento de plazas, corporativos, franquicias comerciales, hoteles y concesionarias, se genera empleo a una gran parte de las dos Cholulas y a la ciudad de Puebla, con mejores salarios y oportunidades, lo que ha detonado de manera importante la economía del estado de Puebla. Así, con esta determinación, el 19 de septiembre el Alcalde Paisano, junto con su ayuntamiento actuó de inmediato ante la contingencia generada por el sismo, y lo hizo como siempre, con eficiencia y prontitud dio parte al Gobernador del estado, Tony Gali Fayad sobre lo sucedido en San Andrés, lo que confirmó su buen desempeño como gobernante y aliado importante del ejecutivo que sabe que puede confiar en San Andres Cholula y en su gobierno. Y es que nadie lo ha dicho y probablemente nadie lo haga, pero como dicen las nuevas frases de la política contemporánea, lo bueno no se cuenta, pero el trabajo de Leo Paisano está a la vista de todos… Y está muy bien hecho, por eso tiene modernidad e identidad.